jueves, julio 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Los «Cisnes Blancos» de Rusia Danzan en Iquique

8 junio, 2024
en Cultura y Espectáculos
Los «Cisnes Blancos» de Rusia Danzan en Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

Yo no me equivocaré, si digo que la ciudad de Iquique se está haciendo la capital de los balletomanos – los verdaderos conocedores y amantes de la danza clásica. La llegada a la gira de los artistas de ballet del teatro de San-Petersburgo causó un extraordinario entusiasmo y enorme interés en los espectadores de nuestra ciudad. Se ha hecho una sensación la presentación del inmortal ballet del gran compositor ruso Piotr Iliich Tchaikovski «El Lago de los Cisnes», creado aún en la segunda mitad del siglo XIX (febrero del año 1877). Este ballet ya tiene 147 años.

P.I.Tchaikovski creó tres obras maestras de ballet – «El lago de los cisnes», «La bella durmiente», «El cascanueces» – todos son obras maestras de nivel mundial, pero en especial es muy amado por los espectadores el ballet «El lago de los cisnes». En la base de la trama de ballet está puesta la leyenda de la Alemania medieval acerca de doncellas-cisnes, embrujadas por el mago malo. En el ballet está reflejado, en formas musicales, el concepto del autor de triunfo del verdadero amor sobre las fuerzas oscuras de la maldad. El amor vence a la muerte. El malvado mago Rotbard convirtió a hermosas doncellas en cisnes. La princesa Odetta, junto con sus amigas-cisnes, sólo por las noches adquiere la imagen de doncella. Salvarla puede sólo un amor fiel. El príncipe Sigfried se enamoró de Odetta, y decidió convertirse en su salvador. El amor de Odetta y Sigfried culmina con la victoria sobre el malvado genio Rotbard.

El estreno del ballet en 1877 pasó casi desapercibido, la música de este nuevo ballet fue genial, y al mismo tiempo –  extraordinariamente innovadora. Y los artistas del ballet de aquella época, educados en ritmos tradicionales, no pudieron en medida completa valorar el nuevo sonido sinfónico de las escenas musicales. También el dibujo coreográfico de las danzas exigía un alterno concepto innovador en la formación del estilo de interpretación y expresión artística de los personajes: Odetta(cisne blanco)-Odilia(cisne negro), príncipe Sigfried y otros. Y ya la siguiente presentación del nuevo ballet generó una reacción genuinamente entusiasta de los espectadores.

Los mejores coreógrafos, que crearon la interpretación innovadora del «Lago de los cisnes» fueron: Marius Petipa – el principal maestro y bailarín del teatro Mariinski en San-Petersburgo, y su colega, el notable coreógrafo León Ivanov (a él le pertenecen todas las escenas de cisnes). En esta representación, creada por ellos en equipo, se realiza este ballet y ahora también, en nuestro siglo XXI.

En los espectáculos, mostrados en Iquique, actuaron los destacados intérpretes: la prima-bailarina de San-Petersburgo María Tomilova (Odetta-Odilia), príncipe Sigfried – uno de los dirigentes solistas del teatro Bolshoi (Moscú) – Alexander Volchkov, Oleg Saltsev (Rotbard) – un brillante bailarín y dirigente del grupo.

Ellos magníficamente han demostrado una técnica filigrana de la danza, y profundamente abrían la expresividad de las imágenes de personajes principales. Por ejemplo: en las escenas líricas del adagio de Odetta y el príncipe Sigfried. En especial, a los espectadores les gustaron las conmovedoras danzas de cisnes, y por supuesto, el final de la obra, con su dramatismo de lucha entre Sigfried y Rotbard, y una apoteosis, afirmante de vida, de la victoria del bien sobre el mal.

En el espectáculo sonaron con expresividad también las formas tradicionales de ballet – suites de danzas clásicas (1er acto) y nacionales (3er acto). A pesar de la fantasía de la trama, «El lago de los cisnes» se percibe como un verdadero drama, que cuenta con veracidad sobre los reales y profundos sentimientos.

Se conmemora también la hermosa escenografía del espectáculo, la elegancia de los trajes de danzas. Todo esto, partiendo desde la música genial de P.I.Tchaikovski, crea un expresivo, festivo e irrepetible espectáculo, pleno de belleza, espiritualidad y de un especial brillo interpretativo de los bailarines y bailarinas rusas, aquí, donde nosotros, en la antigua y hermosa ciudad de Iquique, en el norte de Chile. Esperamos que esto no sea el último notable encuentro con los maestros del ballet clásico de San-Petersburgo y Moscú.

¡Bravo el ballet ruso!

Crítica de Arte.

Tatiana Spiridonova.

Maestra de Ballet Ruso.

Compartir
Siguiente
SEREMI de Salud de Tarapacá, firma convenio con Universidad Arturo Prat

SEREMI de Salud de Tarapacá, firma convenio con Universidad Arturo Prat


Indicadores Económicos

Viernes 4 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • Euro: $1.092,97
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.