lunes, julio 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Nadie sabe cuánto amamos este país, por Nelson Mondaca Ijalba

18 septiembre, 2022
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de entrar de lleno al propósito de la presente columna, debo señalar que tengo dos razones muy especiales para estar, aunque sea por unos momentos, feliz.  Primero, las metas laborales que nos propusimos para el mes de Septiembre, se cumplieron ampliamente.  

A pesar de los imponderables que no debieran existir, pero no faltan quienes no son oriundos de esta esta tierra y creen que pueden manipular a los  Dirigentes… Ya llegará la oportunidad de escribir más de estos inconvenientes.  Saliendo de este  «problemilla»,  es muy fortalecedor ver a los trabajadores/as  disfrutando de sana convivencia social.   El famoso “stress” laboral cede ante la amistad y el compañerismo se multiplica al compás de la buena música bailable.  Renovando el valor de la vida y de gozar unas horas de normalidad comunitaria.   

Segundo motivo. El merecido Premio Nacional de Literatura 2022, entregado a don Hernán Rivera Letelier. Un destacado reconocimiento al escritor de la pampa y el desierto de nuestro norte salitrero.  Pues, era la quinta vez que postulaba a este  galardón.   Gracias a su firme voluntad y perseverancia consiguió la gran  distinción literaria   Aplausos muy sinceros por este Premio otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes  y el Patrimonio.

Expresado lo anterior, entremos de lleno al tema de hoy.  C

ómo es tradicional el 18 y 19 de Septiembre de cada  año, los chilenos/as, celebramos el Día de nuestras Fiestas Patrias.  Tenemos un lindo sol y de grata temperatura primaveral.    El ambiente se torna más grato,   recomienza un  nuevo compromiso de  sociedad con su suelo e identidad nacional. 

Han transcurridos ya 212 años de nuestra Independencia.  Cada año  que pasa es como se estuviera escribiendo una página de un libro, llamado Historia de Chile.    El pueblo, las ciudades,  las autoridades de los gobiernos, el parlamento, sus universidades y colegios de enseñanza: Media, básica, parvularios.  Sus profesionales,  nuestros  intelectuales, los deportistas,  las empresas de diferentes tamaños;   sus costas, su naturaleza y  todo el mar que baña nuestras costas del pacífico, los políticos y sus partidos.  Sus climas, sus poetas   En fin,  la lista se extiende a nuestras propias Fuerzas Armadas y todos quienes prestan un servicio público y/o privado, son los verdaderos autores de nuestra Historia, la gran Historia de Chile.            

Hay y existen costumbres que por estar alejadas de nuestra metrópolis,   distantes de los medios, muchas veces se ignoran como las que se viven en los villorrios del altiplano y/o en los campos del Sur.   

Entonces, casi todos nos concentramos en los actos oficiales. Las noticias circulan en torno  al Desfile Militar y en el Tedeum.   Sin embargo,  también se desarrollan   actos cívicos que resaltan las viejas costumbres de nuestros barrios.   Son tópicos importantes de nuestras tradiciones que se traspasan de generación en generación.   De este modo, tenemos las “Ramadas”.  

Los diversos Municipios y sus Concejales, son quienes les dan el vamos a las fondas.  Todos esperan pasarlo “bien”  y disfrutar de música nacional, bailes folclóricos, cumbias y de ricas empanadas, anticuchos, lotas y juegos de destrezas.   Todo  de acuerdo al bolsillo de cada cual.    No faltan otros eventos como el Rodeo y presentación de Recitales que convocan  a miles de compatriotas.

En realidad, a medida que avanzan los años, las “Ramadas” son parte de nuestra historia de sociedad y personal.   En mi caso,  a estas alturas, prefiero pasarlo en la sede social de nuestro organismo social y solidario.   Las lluvias del Centro y Sur, que hoy son menos, van quedando atrás.

No puedo   dejar de mencionar el trabajo que hacen los locatarios de estas “Ramadas”.  Hay en juego, grandes inversiones y otras de emprendimientos muy sacrificados.    Recuerdo, una vez, que nos pusimos con la Orquesta de la Sonora Palacios Jr., y otros artistas locales.  No les cuento  todo  como terminamos de cansados, trasnochados y enfermos del esfuerzo desplegado.   Amigos y amigas, cuando se trata de ganar platita en forma honrada,  cuesta y cuesta muchísimo.  También hay que estar dispuestos a correr riesgos.  Un día les contaré esta experiencia, con peras y manzanas.

Alto, alto.   Ahora, me vienen a buscar.  Debo suspender mi trabajo para ocuparme de tareas domésticas.  Un “break”   y  el próximo párrafo quiere decir que estoy de vuelta.  Como decimos en medio de la reunión, “voy y vuelvo”.

El entusiasmo por las Fiestas Patrias, no es igual para todos.  Hay quienes reciben un aporte económico especial para estas fechas, sea del Estado y/o de empresas privadas.  Conocemos este aporte extraordinario como “Aguinaldo”.    Otros asalariados solamente deben sobrevivir con el “Adelanto de Quincena”.   

La cuestión económica,  para mí, siempre es humana.  En nuestro país coexiste el odio al hambriento y el tráfico de drogas que destruye vidas y hogares.  Tenemos un dominio de una delincuencia más violenta, que viven sus propios bailes.    Oh,  cuanto dolor nos causa.

Querido   país, nadie sabe con certeza cuánto te amamos.   No nos vamos a perder, soy feliz. Sonrió ante las arrugas que se presentan en cualquier amanecer.   El día menos esperado las tablas quemarán mis sentimientos.   Aún  con todo,  en ese vuelo, junto a mi mujer, cantaré a esta hermosa tierra…De cordillera a mar  y por los cuatro costados  ¡Viva Chile! 

Nelson C . Mondaca Ijalba

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

Compartir
Siguiente
Hacia el 2050 (o poco antes) se habrá recorrido el camino

¡Chao politización! ¡Pongámonos a trabajar en grandes proyectos!, por Hernán Cortez Baldassano


Indicadores Económicos

Lunes 14 de Julio de 2025
  • UF: $39.265,22
  • Dólar: $955,73
  • Euro: $1.117,29
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.757,70
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,40
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.