jueves, julio 3, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Pequeño diablo suelto, por Sonia Pereira Torrico

7 julio, 2024
en Columnistas
Pequeño diablo suelto,  por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Los diablos sueltos o demonios danzantes son los más antiguos junto con los Chunchos y Morenos. Su data deviene de los pueblos y culturas prehispánicas.

Había una vez un pequeño diablo suelto de nombre Hugo Maldonado Cortes , el cual es descendiente de una familia muy importante; «Los Maldonado» en la historia de la oficina salitrera La Noria, la cual está ubicada a 56 kilómetros de Iquique. La Noria fue el área residencial del salitre que se estableció en 1826 y se convirtió en un centro urbano de importancia regional con instalaciones municipales, sede de una administración civil, cuyas ruinas aún se conservan.

Esta familia insigne de la pampa, aparte de desarrollar sus actividades y quehacer en el comercio, la participación religiosa de la fiesta de La Tirana fue trascendental en la vida de cada integrante y en las generaciones futuras. La presencia de la familia en el pueblo de La Tirana se remonta desde 1930 en adelante. Tanto abuelos, tíos, el padre del pequeño Hugo, bailaban con toda la fe a nuestra Chinita. 

Pero revisemos la historia de Hugo, tomemos el Longino de los recuerdos hasta su infancia, cuando en 1959 comienza a bailar a su chinita adorada, acompañando a un primo de los «Morenos de Victoria». Este pequeño diablo suelto de tan sólo 7 años no andaba circulando solitario por los rincones del pueblo y lanzando polulos al viento. También bailaban  a su rededor en aquella época familiares como su abuelita, el tío Raúl, el tío Gilberto, la tía Norma y la tía Olga. La tía Norma; amiga de la gran Violeta Parra; pero eso es otra historia que algún día voy a contarles, bailaba con la tía Olga en  «Los Pieles Rojas». El tío Raúl bailó en los  «Morenos de Victoria» y el papá de Hugo bailando como «chuncho». En esos tiempos, todavía no existían las diabladas, los bailes eran familiares, la gente se quedaba durmiendo alrededor del templo y adentro de él también, uno se bañaba por partes; con agua en lavatorio de metal enlozado, no había alcantarillado, solo agua de pozo. Los labios quedaban secos, las mejillas enrojecidas como frutillas, el pelo tieso y las piernas cubiertas por la espiritual ventolera.

La relación de la familia Maldonado con la fiesta de La Tirana viene de tiempos inmemoriales. El abuelito de Hugo por esos años, manejaba mixtos, por lo tanto, cuando subían a La Tirana desde Pozo Almonte, prácticamente no había un camino unitario como hoy, donde sabes que tienes que ir en dirección por la ruta 5 norte, llegar al cruce del pueblo para adentrarte 15 kilómetros hacia el pueblo. Dada la fecha, la oficina Humberstone aún funcionaba y los feligreses que venían del puerto heroico, realizaban una parada en la oficina.

 En la década de los 50, el trayecto de Pozo Almonte, el conductor; cualquiera que fuese tomaba su propio rumbo, se guiaba por las luces del pueblo y las huellas dibujadas en la pampa. Por la noche, la situación era diametralmente opuesta, dada las condiciones precarias, la visión se dificultaba por la grande, vasta y gélida noche de nuestra querida pampa.

El pequeño diablo suelto subía a tierra santa de la mano de su querido tío Andrés Echeverría; casado con una hermana de su abuelito Pedro Maldonado Alcázar. Bueno el tío Andrés tenía una camioneta Ford, tipo ranchera, medio de transporte suficiente para trasladar a toda la familia con monos y petacas, olvidando la incomodidad de ir aglutinados. Que importa expresaba alguno de ellos, si la fe Mariana priorizaba por la situación material. Antiguamente, el transporte al pueblo de La Tirana no se realizaba en buses ni vehículos particulares, por lo general,  los feligreses iban sentados en un par de tablas al interior del camión, llevando los enseres y la carga necesaria para acampar en los rededores del templo.

Los bailes de la época ( chunchos, pieles rojas, morenos y cuyacas ) eran familiares, cuyos músicos estaban integrados por dos o tres cajas, tres pitos y un bombo . Si vislumbramos el árido desierto en medio de la fiesta religiosa más grande del norte, los bailes tienen de 40 a 50 músicos. No obstante aún persisten algunos bailes familiares en medio del pueblo. 

Cada 16 julio, el pequeño diablo suelto aún brinca en el alma de Hugo Maldonado, aún sigue recorriendo cada pasaje del pueblo con las memorias de su familia. Es inevitable no dejar caer una lágrima al suelo yermo, por aquellos que ya no están en este plano. Hugo, hoy en día  se ha convertido en un investigador y comunicador reconocido de la inexorable pampa y sus rincones. «Querida pampa» es el nombre de su programa, en honor y homenaje a miles de pampinos que marcaron la historia de nuestro país, cimentaron la lucha por el bien común y dejaron la herencia bendita de las tradiciones y costumbres que se mantienen hasta el día de hoy.

Sonia Pereira Torrico 

Agradecimientos a Hugo Maldonado Cortés, investigador y comunicador radial.

Compartir
Siguiente
Uruguay ganó a Brasil y sigue en carrera en Copa América

Uruguay ganó a Brasil y sigue en carrera en Copa América


Indicadores Económicos

Viernes 4 de Julio de 2025
  • UF: $39.274,92
  • Dólar: $926,51
  • Euro: $1.092,97
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.707,22
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,56
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.