lunes, junio 30, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

En Chile: ¿Avanzamos y/o retrocedemos?, por Nelson Mondaca Ijalba

31 marzo, 2024
en Columnistas
La orquesta del poder en el segundo retiro del 10%, por Nelson Mondaca Ijalba
Share on FacebookShare on Twitter

El cambio de clima comienza su obra en este fin de Semana Santa. Son unos días de recogimiento y de espiritualidad.   La oscuridad en horas de la mañana, nos dan cuenta que el otoño está presente en nuestro país. Los cambios climáticos del planeta nos pasan la cuenta.   Los desastres naturales se hacen más frecuentes, acompañados  de una fuerza titánica y destructiva en forma increíble.  

Como sea, nosotros en esta zona extrema del país, somos de un clima privilegiado. El sol por las tardes, nos mantiene con el mejor sol del verano.   Pero, ojo, en las horas de la madrugada cae una helada que congela las cañerías del agua y todos los parabrisas amanecen mojaditos.   Paso a paso, los días y las noches, se van poniendo a tono con los cambios de las estaciones.

Amigos y amigas, cuídense y tengan presentes las recomendaciones preventivas de seguridad.   Este será un otoño duro; especial atención, aquellos que se encuentran en los grupos de alto riesgo.  Son las personas más vulnerables a los virus y enfermedades que aparecen siempre por estas fechas.   Vacúnense los que se encuentren en edades avanzadas. La influenza y el covid-19, pueden estar a la vuelta de la esquina y se pueden llevar la vida de cualquiera de nosotros.  

Por eso vuelve el uso de las mascarillas en los Consultorios, Hospitales y otros lugares clínicos. Sigamos los consejos de las autoridades. No son cosas difíciles que nos piden, un pequeño sacrificio no demandará grandes cambios de hábitos en nuestras costumbres, nos evitará seria y dolorosas dificultades.   ¿Estamos?

Un breve repaso a la movilización de los usuarios y trabajadores del sector automotriz de  Zofri, en contra del sello rojo.  Pusieron sus carpas al frente de la Delegación Presidencial y del mismo Gobierno Regional. La olla común funcionó todos los días. En realidad los organizadores de este movimiento, empresarios y trabajadores/as,  estaban dispuestos a todo. Cada día que pasaba sumaban más solidaridad de parte de la comunidad y de los otros sectores comerciales y laborales de Zona Franca. Incluso una delegación de dirigentes de los Sindicatos de Módulos y Galpones (5), los visitaron y les extendieron la solidaridad en el más amplio sentido.

Después de tensas horas de espera, las máximas autoridades locales, ampliaron el plazo de la vigencia de la puesta en marcha de la Circular que expiraba este domingo 31 de Marzo con la imposición del Sello Rojo. Mientras tanto, se busca una solución de más largo aliento y el compromiso asumido por las autoridades de la Región se respete, se dio lugar al levantamiento de la movilización y por el momento, el retiro de las carpas y de la olla común.   

Nota al pie de este párrafo.    En primer término, una determinada Circular, sea del Ministerio que sea, no puede eliminar una franquicia de Zonas Franca de Iquique.   En segundo lugar, estamos cansados que se hable de Descentralización.   Forma parte, del programa del Presidente Boric.    Basta de imponer medidas que nos afecten desde la Capital.    Esta Circular del Ministerio de Transporte, repite las viejas costumbres administrativas de los Gobiernos neoliberales, coloniales y  feudales.         

Una última aseveración.    En nuestra región de Tarapacá, no nos sobra la plata y tampoco estamos en la panacea del consumismo.   La sociedad chilena, está pasando por serias y profundas dificultades. Resulta que un informe de Chiledeudas, nos  indica que los tarapaqueños en un 82%,  se endeudó para cubrir los gastos de Marzo. Entonces, me pregunto ¿Habrá liquidez para comprar un  vehículo que  sea de la última década? Un 75% de las personas de clase media y vulnerables, utilizan las tarjetas de crédito para financiar sus deudas. ¿Tendremos un poquito de ahorro y nos alcanzará para comprar un vehículo usado de última generación?                               

La voluntad de los empresarios, pequeños y medianos de vender vehículos buenos, baratos y de marcas de calidad como ser: Norteamericanos, Alemanes, de Corea y Japoneses;  los precios chocan con nuestra pobre realidad  económica. Esa es la verdad de la milanesa.  Hay que estar en los zapatos de quienes ejercen esta actividad comercial de autos usados, para saber, porque se espera voluntad política de nuestras autoridades para ampliar a un plazo razonable y más justo en el tiempo, la puesta en marcha la cuestionada Circular.  

Me parecer muy  bien que se adopten medidas y compromisos por nuestras máximas autoridades de Gobierno local, como es el caso del Delegado Provincial, Daniel Quinteros. Es lo que siempre hemos reclamado de. nuestras autoridades políticas.   El Regionalismo no es una teoría del club político del pasado, resulta una imperiosa condición para desarrollar integralmente al país. El progreso regional bien se puede medir, según sea su descentralización.    No es cuestión de intentos aislados y esfuerzos esporádicos, tampoco ser de derecha y/o de izquierda.

Otro aspecto que no deseo dejar pasar.   Esta Semana Santa, he visto más You Tube.  Increíble pero cierto, el connotado profesional Tomás Mosciattti, dueño de uno de los prestigiados medios de comunicación radial -BioBioChile-, se dio el gusto de criticar de modo muy intelectual añejo y pasado de “rollo”, metiendo verdades y mentiras objetivas, groseras pienso yo, en contra del Presidente Boric. Olvidando que solamente lleva dos años en la Moneda y que los problemas de Chile fueron establecidos estructuralmente en la dictadura. Otra cosa muy distinta, todos estos años de democracia, en vez de solucionar estos problemas de fondo, se preocuparon. más, me refiero a la clase política, de enriquecerse.  

La corrupción no ha sido ajena a nuestra institucionalidad y convivencia republicana. La conocí muy de cerca. Los que hoy rasgan vestiduras de poseer una moral intachable, no escupan para el cielo. El caso judicial del abogado Luis Hermosilla, recién está comenzando y entre miles de páginas del expediente que investiga el Ministerio Público, cada vez nos sorprenden más.  

Es la lucha de poderes, que se dicen independientes, ahora veremos verdaderamente hasta dónde lo son. Son muchos los que apuestan a que, no pasará nada con delitos de corrupción y que el ex Director Nacional de la PDI, pagará los platos rotos y punto. Tal como los pago el ex senador Jaime Orpis, en el caso de financiamiento irregular de las campañas políticas.   

Soy uno más de los que piensan, que estamos mejor que ayer.   Lo que no quiere decir, que no siguen existiendo graves problemas sociales y en varias áreas se necesita que la oposición derechista en el Parlamento, sea más colaborativa, menos ideologizada y de soberbia clasista. 

Vivimos tiempos muy complicados, el país necesita estar a la altura de los nuevos desafíos mundiales.    De lo contrario, entraremos a un escenario de sobrevivencia que llorarán amargamente, nuestras presentes y futuras generaciones.  

Nelson C. Mondaca Ijalba

*Las opiniones y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación. 

nmonijalba@gmail.com

Compartir
Siguiente
Pulso Ciudadano: Aprobación de Boric tiene leve alza y Matthei continúa liderando la carrera presidencial

Pulso Ciudadano: Aprobación de Boric tiene leve alza y Matthei continúa liderando la carrera presidencial


Indicadores Económicos

Martes 1 de Julio de 2025
  • UF: $39.267,07
  • Dólar: $935,74
  • Euro: $1.094,30
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.785,00
  • IVP: $40.692,86
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,64
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.